LA HORA DIGNA. Antología poética (7)
Amplia selección del trabajo de este poeta, cuya edición, selección, prólogo y notas estuvieron a cargo de Manuel Silva Acevedo. Ángel Cruchaga recibió el Premio Nacional de Literatura 1948.
Amplia selección del trabajo de este poeta, cuya edición, selección, prólogo y notas estuvieron a cargo de Manuel Silva Acevedo. Ángel Cruchaga recibió el Premio Nacional de Literatura 1948.
El autor es uno de nuestros creadores más polifacéticos y singulares. Su obra, que rebasa el estrecho molde de los géneros, se resiste a clasificaciones y escuelas. Desde 1998, según sus palabras, “se enclaustró en su casa para bien o mal morir”. Sin embargo la reclusión no le ha impedido ser uno de los testigos más penetrantes y comprometidos con los cambios del Chile posdictadura, transformándose en un referente intelectual obligado. Armando Uribe recibió el Premio Nacional de Literatura 2004. Autor: URIBE ARCE, ARMANDO
Max Jara escribió tan solo tres libros de poesía, muestra palpable de la sencillez que procuró durante toda su vida. Sin perjuicio de lo reducido de su obra, su importancia en la literatura chilena es indiscutible. La crítica ha asegurado, incluso, que fue el primer poeta que cultivó el romance en el país. En voz baja, obra poética completa de Max Jara, estuvo al cuidado de Manuel Silva Acevedo, a quien pertenecen la edición de los textos, el prólogo y las abundantes e ilustrativas notas. Max Jara recibió el Premio Nacional de Literatura 1956.
El libro encierra en sus páginas un intento de poema descriptivo, Mahuida, donde precisamente se vuelve a la materia forestal en pleno. Es verdad que el título de este libro nos recuerda la imagen de fray Luis de León, de quien el escritor chileno tiene poco o nada; pero también lo es que, en rescate, Mahuida es todo lo autóctono que puede ser, en Chile, un poema escrito en lengua española. Mahuida significa, en el idioma aborigen, montaña, pero especialmente la boscosa, la cubierta de árboles. Juvencio Valle recibió el Premio Nacional de Literatura 1966.
Diego Dublé fue el primero de los poetas modernos chilenos que cantó a la naturaleza indómita y agreste de su país. Por primera vez un poeta nacido en el corazón mismo de la Araucanía supo mejor expresar en versos y poemas de sinigual encanto, el aroma y el color de los bosques sureños, el aire sutil de sus pájaros, el rielar de la Luna en el límpido espejo de sus lagos. Obra completa. Revisión y ordenación de textos, prólogo y notas de Jaime Quezada. Diego Dublé Urrutia recibió el Premio Nacional de Literatura 1958.
En este, el tercer libro de José Santos González-Vera, encontramos inimitables grabados autobiográficos: sus padres, sus parientes, sus amigos, sus lecturas y todos sus oficios; en definitiva, la pintura de la vida del escritor chileno que habría influenciado la obra de Juan Rulfo. José Santos González-Vera recibió el Premio Nacional de Literatura 1950.
El compromiso de vida y conducta de Gonzalo Rojas con el oficio intenso de la poesía está presente en esta nueva edición (1ª. ed. en 1964). Sus temas permanentes, “visiones profundas y universales del hombre y sus circunstancias”, expresados en un lenguaje poético original, le dan un lugar principal en la poesía universal. Gonzalo Rojas recibió el Premio Nacional de Literatura 1992.
Selección de poemas de Juan Guzmán Cruchaga, de efectivamente alta y singular categoría, que el lector podrá apreciar en esta antología al cuidado de Juan Antonio Massone. Juan Guzmán Cruchaga recibió el Premio Nacional de Literatura 1962.
Lo que esta escritura revela, alumbra, ilumina, descubre –y en esto apuesta por un radicalismo indiscutible– es aquello que no se dice: el otro lado del discurso. La palabra, el verso, apenas es el teatro de tal proceso de búsqueda e inauguración: la escritura nos lleva hasta el borde y allí nos deja, ante lo blanco que es también la luz… Autor: MORALES MILOHNIC, JUAN ANDRES
“Ninguno como el autor de Canciones de Arauco puede llamarse mejor que él un poeta nacional. Rudo y fuerte como nuestra tierra, sin los refinamientos que caracterizan a otras naciones en estado de decadencia, sus palabras tienen la espontánea agilidad e incomparable sencillez de toda palabra joven aún, no estragada por un largo vivir…” (Fernando Santiván, La Unión, 4 de abril de 1908). Prólogo de Enrique Volpe. Samuel Lillo recibió el Premio Nacional de Literatura 1947.
Es el libro de poesía chilena más galardonado de la última década. Obtuvo los premios “Casa de América”, de España, “José Lezama Lima”, de Cuba, y el premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura de Chile. Ha sido traducido al inglés con el sello de Host Publications de Nueva York. Óscar Hahn recibió el Premio Nacional de Literatura 2012. Autor: HAHN GARCES, OSCAR
Este libro agrupa la obra poética completa, publicada e inédita, escrita entre 1998 y 2008. El autor ha realizado un trabajo exhaustivo de revisión, corrección y reescritura, convencido de que las ediciones existentes hasta ahora eran borradores de los textos definitivos, que son los que aquí se presentan. Se ha incluido el volumen que da el nombre al libro, Ejercicios de Filiación. Autor: ROA VIAL, ARMANDO
Así describe el propio autor el contenido del título que se presenta: “Este libro de versos está de muerte. Pero es una muerte tramposa, porque es por amor que lo está, y eso de niño y joven. Está además, entre Dios y el absurdo, cuando viejo. Son los subtítulos de sus seis partes, y forman por sí solos dos versos endecasílabos. En fin, este libro, por más imperfecto y limitado que es (desde luego, menos de cien hojas de papel prensado), por más finito que es: (Continuará), como en las seriales”. Armando Uribe recibió el Premio Nacional de Literatura 2004. Autor: URIBE ARCE, ARMANDO
Los poetas incluidos en esta antología son: Andrés Anwandter, David Bustos, Bernardo Chandía Fica, Javier Bello, Germán Carrasco, Julio Carrasco, Alejandra del Río, Kurt Folch Maas, Yanko González, Cristián Gómez, Christian Formoso, Jaime Huenún, Verónica Jiménez, Mario Meléndez, Adán Méndez Rozas, Daniel Osorio, David Preiss, Matías Rivas, Armando Roa Vial, Rafael Rubio, Leonardo Sanhueza, Jesús Sepúlveda, entre otros Autor: VEJAR PAREDES, FRANCISCO
Esta selección de poemas estuvo a cargo del destacado profesor y poeta Óscar Hahn, y constituye un excelente cuaderno de viaje para los conocedores de la obra de Neruda y para los que gustan de la poesía en general. Una magnífica antología. Óscar Hahn recibió el Premio Nacional de Literatura 2012. Autor: HAHN GARCES, OSCAR
Esta selección de poemas estuvo a cargo del destacado profesor y poeta Óscar Hahn, y constituye un excelente cuaderno de viaje para los conocedores de la obra de Neruda y para los que gustan de la poesía en general. Una magnífica antología. Óscar Hahn recibió el Premio Nacional de Literatura 2012. Autor: HAHN GARCES, OSCAR