• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

LITERATURA CHILENA - NARRATIVA

$9,000

TERCER REICH, EL

Se conoce por juego de guerra aquel que recrea y simula un enfrentamiento armado a cualquier nivel, sujetándose a reglas para el desarrollo del mismo. El alemán Udo Berger es campeón de esta disciplina en su país. Los juegos de guerra son al tiempo su profesión y su obsesión; ocupan su vida e invaden su pensamiento a todas horas. Incluso durante el viaje que realiza con su novia Ingeborg a la Costa Brava, donde él había veraneado en su infancia, se hace instalar una gran mesa en la habitación del hotel para pensar en las estrategias de su nuevo juego, El Tercer Reich.
Una noche, sin embargo, Udo e Ingeborg conocen a otra pareja de alemanes, Charly y Hanna, que les introducirán a un mundo oculto tras las playas y el sol. Un mundo poblado por personajes de dudosa reputación, pasados oscuros y futuros aún más enigmáticos.

$5,693

LA SOMBRA INQUIETA (18)

Novela de intriga social en clave. Aventura de almas en un medio que apenas disimula su cruda brutalidad. Una de las pocas obras de su época en Chile en que las finuras psicológicas del amor de un joven por una señora mayor, las de la soledad, la música y un matiz religioso, se presentan sin insistir explícitamente y se perciben en filigrana. Edición de textos, prólogos y notas de Armando Uribe y Patricio Tapia Pezo. Hernán Díaz Arrieta (Alone) recibió el Premio Nacional de Literatura 1959.

$5,693

LA SOMBRA DEL CORREGIDOR (32)

“El Corregidor, en torno de cuya enérgica personalidad gira esta novela, es el famoso don Luis Manuel de Zañartu, antepasado del novelista. Don Luis Manuel es un grande hombre afortunado. Después de siglo y medio, tócale en suerte un descendiente que no solamente se acuerda de él, sino que también lo evoca, y, por decirlo así, lo resucita. Con cuatro o cinco novelas como la de Sady Zañartu podríamos estudiar muy bien la historia de Chile” (Omer Emeth en El Mercurio, 1928). Prólogo de Juan Antonio Massone. Sady Zañartu recibió el Premio Nacional de Literatura 1974.

$9,000

SINSABORES DEL VERDADERO POLICIA, LOS

Los sinsabores del verdadero policía empezó a escribirse en los años ochenta de la mano de un Roberto Bolaño entregado aún a la poesía y desconocedor todavía del legado que había de dejar en los años venideros. El punto final a la presente obra, sin embargo, lo rubricaría veinte años después, en los últimos días de su vida.
A lo largo de este período, Bolaño va recogiendo o apuntando por primera vez los nombres y los escenarios que se repetirían en otras obras como Estrella distante, Llamadas telefónicas y Los detectives salvajes. Así, desfilan por estas páginas, perdidos en la ficticia y terrible ciudad de Santa Teresa, el exiliado académico chileno Óscar Amalfitano, su hija Rosa, un sevillano a quien los rusos cortan la lengua, un escritor francés llamado Arcimboldi -que nos recuerda al literato desaparecido en 2666- todos ellos hilos sueltos pero intrincados de la trama que compone esta «novela endemoniada», muestra paradigmática del talante más vanguardista de su autor.

$6,683

EL ROTO

Última versión, revisada por el autor, de su novela más célebre publicada en 1920. De inspiración naturalista, retrata la vida del prostíbulo chileno y la miseria física y moral del barrio pobre, con implicaciones éticas y sociológicas. Considerada una novela moderna, libre en su forma, perdura en la producción literaria del país como obra magistral en sí, independientemente de la fiel o subjetiva acomodación del texto a la realidad social de sus personajes. Joaquín Edwards Bello recibió el Premio Nacional de Literatura 1943. Autor: EDWARDS BELLO, JOAQUIN

$7,095

RESIDENCIAL TURMALINA Y OTROS CUENTOS. Selección y prólogo de Alfonso Calderón

Reedición del libro Cuentos y Narraciones de Joaquín Edwards Bello (Editorial Nascimento, 1980), editado por Alfonso Calderón (Premio Nacional de Literatura 1998), uno de sus más destacados recopiladores. Este libro reúne veinte escritos en los cuales se retratan asuntos familiares, anecdóticos y creativos, vividos e imaginados por el autor durante su vida como escritor. Residencial Turmalina, El quiltro Chuflay, El lavadero de Santa Bárbara, El misterio de Alejandro Bello, Juan Antonio, el Barbas de Oro, entre otros, dan cuenta de una época de nuestro país y de su sociedad. Autor: EDWARDS BELLO, JOAQUIN

$5,693

PEREGRINAJES LITERARIOS EN FRANCIA (26)

El autor nos entrega aquí una certera y a la vez emotiva semblanza de lo bien que podría denominarse una parte de la geografía literaria de Francia. En un estilo exacto y amenísimo, con una erudición y a la vez capacidad de relación algo raras en nuestro medio, sus páginas vuelven y envuelven a un selecto grupo de entre los más grandes creadores del mediodía europeo, pasando por sus obras, sus vivencias, sus penas y alegrías y sus lugares. Edición al cuidado de Armando Roa Vial. Salvador Reyes recibió el Premio Nacional de Literatura 1967.

$10,973

PAPÁ O EL DIARIO DE ALICIA MIR

Publicada en 1934, bajo el sello de Julio Walton. Fue entendida como una novela en clave, que enmascaraba aspectos de la separación del vate y su esposa –Manuela Portales Bello–, y el consiguiente abandono de su familia. Escrita a modo de diario de una niña de 18 años, hoy es posible apreciarla como un terrible relato de amor y odio, de fracaso y gloria en el “pequeño mundo” de una familia. La edición incluye prólogo de Roberto Merino.

$6,518

LA NOCHE DE ENFRENTE (27)

Este es el segundo libro de cuentos de Hernán del Solar. Es el más popular, donde aparecen sus relatos “Pata de Palo” y “Rododendro”, infaltables en cualquiera selección de buenos cuentos. La presente edición de La noche de enfrente ha estado al cuidado de Armando Uribe Arce y Patricio Tapia Pezo, a quienes pertenecen el prólogo, un extenso estudio sobre el crítico como narrador, y sendos apéndices relativos a la obra de este autor. Hernán del Solar recibió el Premio Nacional de Literatura 1968. Autor: DEL SOLAR, HERNAN

$13,000

NIÑAS PODEROSAS, MUJERES GRANDIOSAS. CUENTOS EN DECIMAS

Niñas poderosas, mujeres grandiosas. Cuentos en décimas relata la infancia de diez destacadas mujeres chilenas, resaltando aspectos relevantes de la personalidad de estas niñas que llegaron a ser fundamentales en diversos ámbitos de la vida cultural, social y política. Eustaquio Pérez nos presenta a diez chilenas, algunas de ellas de renombre universal, como Gabriela Mistral, Anita Lizana o Violeta Parra, mujeres que dan cuenta de una diversidad de orígenes –geográficos y sociales–, intereses, sueños y compromisos. Sin embargo, el factor común a todas es que fueron mujeres inteligentes, creativas, valientes, laboriosas y perseverantes. Cada una hizo un aporte significativo en su ámbito, dejando una huella indeleble en nuestra historia. El trazo de Marcelo Escobar acompaña y complementa el trabajo del poeta, recreando con mucho simbolismo estas vidas luminosas.

$14,000

MUJERES DEL ALMA MIA

Isabel Allende bucea en su memoria y nos ofrece un emocionante libro sobre su relación con el feminismo y el hecho de ser mujer, al tiempo que reivindica que la vida adulta hay que vivirla, sentirla y gozarla con plena intensidad.
En Mujeres del alma mía la gran autora chilena nos invita a acompañarla en este viaje personal y emocional donde repasa su vinculación con el feminismo desde la infancia hasta hoy. Recuerda a algunas mujeres imprescindibles en su vida, como sus añoradas Panchita, Paula o la agente Carmen Balcells; a escritoras relevantes como Virginia Woolf o Margaret Atwood; a jóvenes artistas que aglutinan la rebeldía de su generación o, entre otras muchas, a esas mujeres anónimas que han sufrido la violencia y que llenas de dignidad y coraje se levantan y avanzan… Ellas son las que tanto le inspiran y tanto le han acompañado a lo largo de su vida: sus mujeres del alma. Finalmente, reflexiona también sobre el movimiento #MeToo -que apoya y celebra-, sobre las recientes revueltas sociales en su país de origen y, cómo no, sobre la nueva situación que globalmente estamos viviendo con la pandemia. Todo ello sin perder esa inconfundible pasión por la vida y por insistir en que, más allá de la edad, siempre hay tiempo para el amor. Autor: ALLENDE, ISABEL

$9,818

MÍO CID CAMPEADOR. Hazaña

Esta, la novela más aplaudida de Vicente Huidobro, narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, a cuyo linaje el poeta afirmaba pertenecer, pues su abuelo materno descendía de Alfonso X el Sabio, miembro directo de la casta del Cid. Estas relaciones estimularon el genio de Huidobro, que hizo de él mismo un personaje más de este absorbente y apasionante relato.

$9,818

MÍO CID CAMPEADOR. Hazaña

Esta, la novela más aplaudida de Vicente Huidobro, narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, a cuyo linaje el poeta afirmaba pertenecer, pues su abuelo materno descendía de Alfonso X el Sabio, miembro directo de la casta del Cid. Estas relaciones estimularon el genio de Huidobro, que hizo de él mismo un personaje más de este absorbente y apasionante relato.

$5,693

MEMORIAS DE UN TOLSTOIANO (11)

Narra la fundación y el desenlace de la famosa colonia que creó Fernando Santiván en San Bernardo, al sur de Santiago, con Augusto D’Halmar y el pintor Ortiz de Zárate, siguiendo la idea de Tolstoi sobre la vida cristiana. Los tres se reun.an a criticar la vida en la ciudad y a imaginar una más bella y pura. Se cuenta de manera graciosa cómo se desenvolvió y cómo, al desvanecerse, originó una leyenda. Fernando Santiván recibió el Premio Nacional de Literatura 1952.

$2,970

LOS MEJORES CUENTOS DE ANTONIO AVARIA y algo más

Es una reedición del libro Primera Muerte (Editorial Universitaria, 1971), único libro publicado por Avaria en Chile. Además de estos nueve cuentos contenidos en aquella publicación se agregan las críticas literarias que mereció el libro y una entrevista efectuada por revista Qué Pasa, donde Antonio habla de sus motivaciones narrativas. Se suman tres nuevos cuentos que fueron publicados en diarios y revistas. Autor: AVARIA EYZAGUIRRE, JULIAN