• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

LITERATURA CHILENA - NARRATIVA

$5,313

LA SOMBRA DEL CORREGIDOR (32)

“El Corregidor, en torno de cuya enérgica personalidad gira esta novela, es el famoso don Luis Manuel de Zañartu, antepasado del novelista. Don Luis Manuel es un grande hombre afortunado. Después de siglo y medio, tócale en suerte un descendiente que no solamente se acuerda de él, sino que también lo evoca, y, por decirlo así, lo resucita. Con cuatro o cinco novelas como la de Sady Zañartu podríamos estudiar muy bien la historia de Chile” (Omer Emeth en El Mercurio, 1928). Prólogo de Juan Antonio Massone. Sady Zañartu recibió el Premio Nacional de Literatura 1974.

$5,313

LA SOMBRA INQUIETA (18)

Novela de intriga social en clave. Aventura de almas en un medio que apenas disimula su cruda brutalidad. Una de las pocas obras de su época en Chile en que las finuras psicológicas del amor de un joven por una señora mayor, las de la soledad, la música y un matiz religioso, se presentan sin insistir explícitamente y se perciben en filigrana. Edición de textos, prólogos y notas de Armando Uribe y Patricio Tapia Pezo. Hernán Díaz Arrieta (Alone) recibió el Premio Nacional de Literatura 1959.

$5,313

TOCA ESA RUMBA, DON AZPIAZÚ (43)

El autor tuvo una destacada trayectoria en la enseñanza, el periodismo y la literatura. Con más de 32 obras publicadas en verso y prosa, ha demostrado una gran versatilidad y manejo idiomático, sobre todo a partir de 1971, año en que da a conocer Toca esa rumba, don Azpiazú, su primera novela. Quienes han analizado su obra coinciden en ver la recuperación del tiempo como uno de los ejes de su escritura, emparentándolo con Marcel Proust y Henri Bergson. Alfonso Calderón recibió el Premio Nacional de Literatura 1998. Autor: CALDERON SQUADRITO, ALFONSO

$5,544

ANTOLOGÍA DEL CUENTO CHILENO

Los autores antologados en este libro constituyen las más significativas contribuciones al desarrollo histórico del cuento en Chile. Esta selección permite entrever los fundamentos más preclaros de las actuales manifestaciones del relato breve en Chile. Alfonso Calderón recibió el Premio Nacional de Literatura 1998. Autor: CALDERON SQUADRITO, ALFONSO

$5,698

CASA DE CAMPO (39a)

Es la obra maestra de Donoso y, tal vez, una de las grandes obras de la narrativa de la lengua castellana. Es un libro denso y apasionante que permanecerá en la historia de la novela chilena. “El horizonte cultural de la novela es complejo y por momentos fascinante. Donoso volcó aquí su conocimiento apasionado de la pintura, de la música, de la literatura, de la historia europea e hispanoamericana”, dice Jorge Edwards. José Donoso recibió el Premio Nacional de Literatura 1990.

$5,929

LA CHICA DEL CRILLÓN

Excelente sátira, plena de ingenio y hondura, y también de humanidad, para mostrar los rasgos de los grupos sociales que integraban la realidad chilena de los años 1930, posteriores a la gran depresión. Su magnífica galería de tipos humanos y un diseño de cuadros de costumbres que conforman escenarios, según muchos, proyectados y vigentes hasta el día de hoy, se ofrecen al lector en una prosa maestra, modelo para escritores y periodistas. Prólogo de Antonio Avaria. Joaquín Edwards Bello recibió el Premio Nacional de Literatura 1943. Autor: EDWARDS BELLO, JOAQUIN

$6,083

LA NOCHE DE ENFRENTE (27)

Este es el segundo libro de cuentos de Hernán del Solar. Es el más popular, donde aparecen sus relatos “Pata de Palo” y “Rododendro”, infaltables en cualquiera selección de buenos cuentos. La presente edición de La noche de enfrente ha estado al cuidado de Armando Uribe Arce y Patricio Tapia Pezo, a quienes pertenecen el prólogo, un extenso estudio sobre el crítico como narrador, y sendos apéndices relativos a la obra de este autor. Hernán del Solar recibió el Premio Nacional de Literatura 1968. Autor: DEL SOLAR, HERNAN

$6,237

EL ROTO

Última versión, revisada por el autor, de su novela más célebre publicada en 1920. De inspiración naturalista, retrata la vida del prostíbulo chileno y la miseria física y moral del barrio pobre, con implicaciones éticas y sociológicas. Considerada una novela moderna, libre en su forma, perdura en la producción literaria del país como obra magistral en sí, independientemente de la fiel o subjetiva acomodación del texto a la realidad social de sus personajes. Joaquín Edwards Bello recibió el Premio Nacional de Literatura 1943. Autor: EDWARDS BELLO, JOAQUIN

$9,000

SINSABORES DEL VERDADERO POLICIA, LOS

Los sinsabores del verdadero policía empezó a escribirse en los años ochenta de la mano de un Roberto Bolaño entregado aún a la poesía y desconocedor todavía del legado que había de dejar en los años venideros. El punto final a la presente obra, sin embargo, lo rubricaría veinte años después, en los últimos días de su vida.
A lo largo de este período, Bolaño va recogiendo o apuntando por primera vez los nombres y los escenarios que se repetirían en otras obras como Estrella distante, Llamadas telefónicas y Los detectives salvajes. Así, desfilan por estas páginas, perdidos en la ficticia y terrible ciudad de Santa Teresa, el exiliado académico chileno Óscar Amalfitano, su hija Rosa, un sevillano a quien los rusos cortan la lengua, un escritor francés llamado Arcimboldi -que nos recuerda al literato desaparecido en 2666- todos ellos hilos sueltos pero intrincados de la trama que compone esta «novela endemoniada», muestra paradigmática del talante más vanguardista de su autor.

$9,000

TERCER REICH, EL

Se conoce por juego de guerra aquel que recrea y simula un enfrentamiento armado a cualquier nivel, sujetándose a reglas para el desarrollo del mismo. El alemán Udo Berger es campeón de esta disciplina en su país. Los juegos de guerra son al tiempo su profesión y su obsesión; ocupan su vida e invaden su pensamiento a todas horas. Incluso durante el viaje que realiza con su novia Ingeborg a la Costa Brava, donde él había veraneado en su infancia, se hace instalar una gran mesa en la habitación del hotel para pensar en las estrategias de su nuevo juego, El Tercer Reich.
Una noche, sin embargo, Udo e Ingeborg conocen a otra pareja de alemanes, Charly y Hanna, que les introducirán a un mundo oculto tras las playas y el sol. Un mundo poblado por personajes de dudosa reputación, pasados oscuros y futuros aún más enigmáticos.

$6,622

RESIDENCIAL TURMALINA Y OTROS CUENTOS. Selección y prólogo de Alfonso Calderón

Reedición del libro Cuentos y Narraciones de Joaquín Edwards Bello (Editorial Nascimento, 1980), editado por Alfonso Calderón (Premio Nacional de Literatura 1998), uno de sus más destacados recopiladores. Este libro reúne veinte escritos en los cuales se retratan asuntos familiares, anecdóticos y creativos, vividos e imaginados por el autor durante su vida como escritor. Residencial Turmalina, El quiltro Chuflay, El lavadero de Santa Bárbara, El misterio de Alejandro Bello, Juan Antonio, el Barbas de Oro, entre otros, dan cuenta de una época de nuestro país y de su sociedad. Autor: EDWARDS BELLO, JOAQUIN

$11,900

CONSTITUCION DEL GOLF

Pito Balmaceda y Alberto Larraín Errázuriz han sido elegidos Consejeros Constitucionales por la lista Chile Seguro. Junto con su compañera de coalición de Evópoli, otro consejero del Frente Amplio, uno del Partido Comunista y cuatro del Partido Republicano deciden sesionar en el Club de Golf, instalando ese recinto como el lugar más adecuado para revisar el texto constitucional que les ha entregado la Comisión de Expertos. La Constitución del Golf, nueva novela de la serie Barrio Alto, de Elizabeth Subercaseaux, transcurre en el Chile actual, en un Santiago con personajes perfectamente reconocibles y representa un fresco panorama de cuanto ocurre en torno a la redacción de una nueva Carta Fundamental. Con humor y fina ironía la autora nos induce a disfrutar y reírnos con una historia que da cuenta del extraño momento político que vive el país. La novela, con su trama hilarante, no exenta de aguda mordacidad, es un espejo del drama de una sociedad que debe darse una Constitución y ponerse de acuerdo entre sectores que hasta ahora parecen irreconciliables. Una vez más la autora ratifica su excepcional manejo de la clave literaria del humor para entrar en profundidades y confirma el valor de este recurso para iluminar los momentos confusos de una sociedad.

$8,400

INCREIBLE HISTORIA DEL REY DE LA ARAUCANIA Y DE LA PATAGONIA, LA

Novela histórica basada en la vida del aventurero de origen francés, Antoine de Tounens, quien quiso establecer un estado independiente en la Araucanía y en la Patagonia, durante el siglo xix. El argumento de esta novela se basa en la vida de un francés nacido en un pueblo rural humilde, brillante en sus estudios, que jugaba desde su niñez con el deseo de convertirse en rey. Fue así que eligió la Araucanía para lograrlo, preparando con detalle su viaje a esas tierras y convencer a los caciques que debían unirse bajo su figura real. Les promete apoyo del reino de Francia. Con éxito logra ser proclamado rey en Villarrica por un grupo de mapuche. En particular, recibe el apoyo de Quilapán con quien establece un lazo de amistad. Orelie fue perseguido, capturado y juzgado por el Ejército de Chile que lo condenó a su expulsión. La novela va explorando las motivaciones del “Rey de la Araucanía” para llevar a cabo semejante hazaña, entusiasmado por la situación política francesa de la época en que se restauraba la monarquía en el país galo

$13,000

NIÑAS PODEROSAS, MUJERES GRANDIOSAS. CUENTOS EN DECIMAS

Niñas poderosas, mujeres grandiosas. Cuentos en décimas relata la infancia de diez destacadas mujeres chilenas, resaltando aspectos relevantes de la personalidad de estas niñas que llegaron a ser fundamentales en diversos ámbitos de la vida cultural, social y política. Eustaquio Pérez nos presenta a diez chilenas, algunas de ellas de renombre universal, como Gabriela Mistral, Anita Lizana o Violeta Parra, mujeres que dan cuenta de una diversidad de orígenes –geográficos y sociales–, intereses, sueños y compromisos. Sin embargo, el factor común a todas es que fueron mujeres inteligentes, creativas, valientes, laboriosas y perseverantes. Cada una hizo un aporte significativo en su ámbito, dejando una huella indeleble en nuestra historia. El trazo de Marcelo Escobar acompaña y complementa el trabajo del poeta, recreando con mucho simbolismo estas vidas luminosas.