• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

LITERATURA CHILENA - NARRATIVA

$17,000

VIOLETA

Violeta, la primera niña de una familia de cinco bulliciosos hermanos, viene al mundo un tormentoso día de 1920. Desde el principio su vida estará marcada por acontecimientos extraordinarios, pues todavía se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra cuando la gripe española llega a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento exacto de su nacimiento. Gracias a la clarividencia del padre, la familia saldrá indemne de esta crisis para enfrentarse a una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ahora. Lo perderán todo y se verán obligados a retirarse a una región salvaje y remota del país. Allí Violeta alcanzará la mayoría de edad y tendrá su primer pretendiente… En una larga carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, Violeta rememora devastadores desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías. Moldearán su vida algunos de los grandes sucesos de la historia: la lucha por los derechos de la mujer, el auge y la caída de tiranos y, en última instancia, no una sino dos pandemias. Vista con los ojos de una mujer poseedora de una pasión, una determinación y un sentido del humor inolvidables que la sostienen a lo largo de una vida turbulenta, Isabel Allende nos regala, una vez más, una historia épica profundamente inspiradora y emotiva. Isabel Allende nació en 1942, en Perú. Pasó la primera infancia en Chile y vivió en varios lugares en su adolescencia y juventud. Después del golpe militar de 1973 en Chile se exilió en Venezuela y, desde 1987, vive como inmigrante en California. Se define como “eterna extranjera”. Inició su carrera literaria en el periodismo, en Chile y en Venezuela. En 1982 su primera novela, La casa de los espíritus, se convirtió en uno de los títulos míticos de la literatura latinoamericana. A ella le siguieron otros muchos, todos los cuales han sido éxitos internacionales

$16,000 $9,520

CUENTOS MAPUCHE DE CHILE

Este libro es un valioso aporte al conocimiento y estudio de la tradición literaria oral mapuche. A través de una muestra compuesta por 78 cuentos recogidos en diferentes épocas y lugares, los que han sido debidamente clasificados y complementados con abundantes datos referenciales se ofrece una acertada visión de los logros alcanzados desde que, en 1894, el filólogo alemán Rodolfo Lenz iniciara en Chile la recolección y estudio de las narraciones mapuches. Además de su importante contribución al enriquecimiento de la mustra (36 cuentos recogidos personalmente), los méridtos del autor quedan de manifiesto en la ingente y acusiosa labor de investigación que conlleva la obra; no sólo en lo que respecta a la tarea de recopilación sino, también, en el tratamiento científico de su clasificación y en el paralelo que establece con versiones indígenas e hispánicas de países vecinos.

$15,100 $8,985

MARTÍNEZ TOTAL

Martínez Total explora la obra completa del poeta chileno Juan Luis Martínez (1942-1993), abordando estas y otras acuciantes cuestiones, y registra, a través del trabajo de académicos de Chile, Argentina, Venezuela, Puerto Rico, España y Estados Unidos, las últimas investigaciones sobre su obra. Con este nuevo libro hemos querido cubrir críticamente la obra completa del gran poeta y artista visual chileno, de ah. el título, y quiere ser un aporte fundamental a los estudios críticos y académicos de su producción poética, a los cuales ya podemos llamar “estudios martinianos”.

$15,000 $8,925

CUENTOS POPULARES Y FOLCLORICOS CHILENOS

En este libro se presenta una selección de los cuentos de la tradición oral chilena, obtenidas y escritas con prodigiosa perseverancia y admirable fidelidad por el gran
estudioso del género, Ramón Arminio Laval, quien las publicara en el primer cuarto
del siglo XX, diferenciando las narraciones de contenido maravilloso, de las concernientes a las picardías de Pedro Urdemales, de las de fórmula y las de nunca
acabar.

Estos cuentos proporcionan un repertorio cultural en gran parte vigente, que muestra formas de vida muy propia de la chilenidad, las cuales a menudo y para no pocos miembros de la sociedad chilena, permanecen ocultas, y cuyo descubrimiento permite alcanzar una mejor comprensión de nuestra identidad.

Es así como el lector encontrará aquí un poderoso testimonio de la cultura chilena, y podrá ser testigo de una interacción entre la ficción de los cuentos y la realidad de
la vida cotidiana de los narradores y sus auditores, trayendo a la actualidad urbana, formas y temas de una costumbre narrativa.

$15,000

MOTIVOS DE SAN FRANCISCO Y OTRAS PROSAS CRISTIANAS

El 20 de mayo de 2006, tras enterarse de que estaba enfermo de cáncer al pulmón, el poeta Gonzalo Millán comenzó a escribir esta bitácora de los que serían sus últimos días, un diario extremo y emotivo que se prolongaría hasta poco antes de su muerte, ocurrida cinco meses más tarde.
El escorpión azul, cuyo veneno es utilizado en el tratamiento del cáncer, aparece aquí luchando contra el cangrejo, símbolo de la enfermedad. Con esa imagen de fondo, Millán prepara su partida y va dejando su vertiginoso rastro cotidiano, en el que la urgencia por cerrar capítulos, despedirse de los afectos, hacer memoria y apreciar cada instante transcurrido pugna permanentemente con los sentimientos que suscita la posibilidad, remota pero presente, de sobrevivir.

$14,900

ACERCA DE CAER

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón… Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.

$14,600 $8,687

CUENTOS POPULARES Y FOLCLÓRICOS CHILENOS. Estudio preliminar, selección y acepciones, Manuel Dannemann

Selección de cuentos de la tradición oral chilena, obtenidos y escritos con perseverancia y fidelidad por Ramón Arminio Laval, quien los publicara en el primer cuarto del siglo XX, diferenciando las narraciones de contenido maravilloso, de las concernientes a las picardías de Pedro Urdemales, de las de fórmula y las de nunca acabar. Estos cuentos proporcionan un repertorio cultural que muestra formas de vida muy propia de la chilenidad, las cuales permanecen ocultas, y cuyo descubrimiento permite alcanzar una mejor comprensión de nuestra identidad.

$14,400 $8,568

CUENTOS MAPUCHES DE CHILE

Este libro es un valioso aporte al conocimiento y estudio de la tradición literaria oral mapuche. A través de una muestra compuesta por 78 cuentos recogidos en diferentes épocas y lugares, los que han sido debidamente clasificados y complementados con abundantes datos referenciales, se ofrece una acertada visión de los logros alcanzados desde que, en 1984, el filólogo alemán Rodolfo Lenz iniciara en Chile la recolección y estudio de las narraciones mapuches.

$14,400

ASESINATOS DEL SEGURO OBRERO, LOS

Escrita al ritmo de la matanza ocurrida el 5 de Septiembre de 1938, Los asesinados del Seguro Obrero fue una obra a la que Carlos Droguett volvió una y otra vez a lo largo de su vida y reescribió varias veces, siendo esta versión inédita que ahora publicamos la definitiva a la que el autor puso punto final en Suiza el Sábado 26 de Agosto de 1989. Editada inicialmente en septiembre. De 1939 esta obra sentó las bases de la poética en que toda la obra de Carlos Droguett se inserta: la creación de un nuevo lenguaje que exprese una realidad oculta en nuestra literatura, la de la sangre que ha corrido en nuestra historia y no ha tenido reflejo en ella. Sobre este idioma nuevo, único e inimitable el propio Droguett escribió que “tengo la impresión de que el lenguaje, las palabras, se interponen entre ellas y yo, suprimiendo torrencialmente puntos, comas, explicaciones obvias, descripciones inútiles… Esta fiebre da la sensación de vertiginosidad, de totalidad, a un estilo angustioso, acezante no por afán de improvisación, sino por necesidad de profundidad, es decir de realidad”. “Publicar la sangre equivaldría a tomar la sangre como motivo literario. En una segunda acepción, publicar la sangre nos hablaría más que de los asuntos, de la actitud del narrador hacia su oficio literario… que las palabras mismas sean gotas de sangre, que la expresión se las arregle para patentizar el líquido caliente y palpitante en el cuerpo del relato”.

$14,000

MUJERES DEL ALMA MIA

Isabel Allende bucea en su memoria y nos ofrece un emocionante libro sobre su relación con el feminismo y el hecho de ser mujer, al tiempo que reivindica que la vida adulta hay que vivirla, sentirla y gozarla con plena intensidad.
En Mujeres del alma mía la gran autora chilena nos invita a acompañarla en este viaje personal y emocional donde repasa su vinculación con el feminismo desde la infancia hasta hoy. Recuerda a algunas mujeres imprescindibles en su vida, como sus añoradas Panchita, Paula o la agente Carmen Balcells; a escritoras relevantes como Virginia Woolf o Margaret Atwood; a jóvenes artistas que aglutinan la rebeldía de su generación o, entre otras muchas, a esas mujeres anónimas que han sufrido la violencia y que llenas de dignidad y coraje se levantan y avanzan… Ellas son las que tanto le inspiran y tanto le han acompañado a lo largo de su vida: sus mujeres del alma. Finalmente, reflexiona también sobre el movimiento #MeToo -que apoya y celebra-, sobre las recientes revueltas sociales en su país de origen y, cómo no, sobre la nueva situación que globalmente estamos viviendo con la pandemia. Todo ello sin perder esa inconfundible pasión por la vida y por insistir en que, más allá de la edad, siempre hay tiempo para el amor.

$13,300 $7,914

PAPÁ O EL DIARIO DE ALICIA MIR

Publicada en 1934, bajo el sello de Julio Walton. Fue entendida como una novela en clave, que enmascaraba aspectos de la separación del vate y su esposa –Manuela Portales Bello–, y el consiguiente abandono de su familia. Escrita a modo de diario de una niña de 18 años, hoy es posible apreciarla como un terrible relato de amor y odio, de fracaso y gloria en el “pequeño mundo” de una familia. La edición incluye prólogo de Roberto Merino.

$13,000

NIÑAS PODEROSAS, MUJERES GRANDIOSAS. CUENTOS EN DECIMAS

Niñas poderosas, mujeres grandiosas. Cuentos en décimas relata la infancia de diez destacadas mujeres chilenas, resaltando aspectos relevantes de la personalidad de estas niñas que llegaron a ser fundamentales en diversos ámbitos de la vida cultural, social y política. Eustaquio Pérez nos presenta a diez chilenas, algunas de ellas de renombre universal, como Gabriela Mistral, Anita Lizana o Violeta Parra, mujeres que dan cuenta de una diversidad de orígenes –geográficos y sociales–, intereses, sueños y compromisos. Sin embargo, el factor común a todas es que fueron mujeres inteligentes, creativas, valientes, laboriosas y perseverantes. Cada una hizo un aporte significativo en su ámbito, dejando una huella indeleble en nuestra historia. El trazo de Marcelo Escobar acompaña y complementa el trabajo del poeta, recreando con mucho simbolismo estas vidas luminosas.

$12,000 $7,140

INCREIBLE HISTORIA DEL REY DE LA ARAUCANIA Y DE LA PATAGONIA, LA

Novela histórica basada en la vida del aventurero de origen francés, Antoine de Tounens, quien quiso establecer un estado independiente en la Araucanía y en la Patagonia, durante el siglo xix. El argumento de esta novela se basa en la vida de un francés nacido en un pueblo rural humilde, brillante en sus estudios, que jugaba desde su niñez con el deseo de convertirse en rey. Fue así que eligió la Araucanía para lograrlo, preparando con detalle su viaje a esas tierras y convencer a los caciques que debían unirse bajo su figura real. Les promete apoyo del reino de Francia. Con éxito logra ser proclamado rey en Villarrica por un grupo de mapuche. En particular, recibe el apoyo de Quilapán con quien establece un lazo de amistad. Orelie fue perseguido, capturado y juzgado por el Ejército de Chile que lo condenó a su expulsión. La novela va explorando las motivaciones del “Rey de la Araucanía” para llevar a cabo semejante hazaña, entusiasmado por la situación política francesa de la época en que se restauraba la monarquía en el país galo