• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

HISTORIA DE CHILE

$15,100 $12,080

LA DICTADURA DE LOS SUMARIOS (1974-1985). Universidad de Chile intervenida

Abrir los expedientes, en cuyas páginas se leen las dignidades atropelladas, las cobardías parapetadas en el soplonaje y los gestos de miseria o de coraje en los que se juega la condición humana, son actos institucionales que, sin estridencias, señalan que en materia de Derechos Humanos todo silencio, ocultamiento u omisión deviene en complicidad. Sacar estos papeles de los túneles de la memoria, clasificarlos, digitalizarlos y difundirlos es un gesto de reparación hacia quienes fueron las víctimas.

$16,000

BREVE HISTORIA DE CHILE

Síntesis de la historia de Chile. Comprende desde el poblamiento americano, pueblos y culturas aborígenes de Chile, pasando por el descubrimiento, la Conquista, el Estado, la economía y la sociedad coloniales, el proceso de la Independencia y la organización de la República, hasta la expansión y la crisis de la sociedad liberal en el siglo XIX y la evolución del país en el siglo XX. Sergio Villalobos recibió el Premio Nacional de Historia 1992.

$9,300 $7,440

A SHORT HISTORY OF CHILE

Esta breve historia de Chile no tiene grandes pretensiones. Su objetivo es proporcionar un esquema sencillo que contenga la información básica que pueda ser entendida por todos. Aquí encontrará en forma sencilla todos los elementos necesarios para una comprensión del curso histórico de nuestro país. De esta forma, este libro ofrece una pequeña pero completa imagen que hace posible el aprendizaje acerca de los eventos clave de la historia de Chile. Sergio Villalobos recibió el Premio Nacional de Historia 1992.

$33,000

HISTORIA OCULTA DE LA DECADA SOCIALISTA, LA

No es claro que los chilenos hayamos aprendido de nuestros errores políticos. Ni tampoco de los descalabros en América Latina. Incluso, hay momentos en que da la impresión de que la región es tierra abonada para todas las formas de ilusionismo, lo que deriva con frecuencia en grandes desastres. Allí está el drama de Venezuela.

Nadie puede dar seguridades de que nuestro país no se deslizará hacia alguna forma de populismo y autoritarismo. Ya sabemos que la vieja creencia de que en Chile no pasan ciertas cosas fue pulverizada por la historia hace cuarenta y cuatro años. Aquí pasó todo lo que pensábamos que no podía pasar. Precisamente por eso, debemos valorar que el país lleve más de un cuarto de siglo de estabilidad institucional, con elecciones libres, libertad de prensa y todo aquello que hoy nos parece normal y garantizado. Pero ningún país está completamente a salvo de las aventuras catastróficas. La única defensa que tenemos es el pacto de las libertades, que implica dialogar, proteger el pluralismo y construir acuerdos. Un asunto fundamental es tratar de explicar a las nuevas generaciones el papel devastador que desempeñaron el miedo y el odio en la génesis del drama de 1973. Sin ese dato, cuesta extraer enseñanzas valederas para hoy. La ausencia de pedagogía política respecto de cuánto costó superar las consecuencias de aquel desastre ha influido en la actitud desdeñosa de muchos jóvenes hacia la transición y la obra de los gobiernos de la reconstrucción democrática. Los relatos interesados han hecho el resto.

$31,800

CUADERNOS DE LONDRES

Esta obra es posiblemente la última de las obras inéditas de Andrés Bello. Se trata de 13 cuadernillos escritos por Bello durante su residencia en Londres (1810-1829) específicamente entre los años 1814 y 1823.
El contenido de los Cuadernos incluye notas y transcripciones de sus lecturas de fuentes tanto primarias como secundarias realizadas en la biblioteca del Museo Británico. Dado que Bello utilizó algunas de estas notas en obras publicadas con posterioridad, los Cuadernos tienen singular importancia a la hora de establecer la cronología de su desarrollo intelectual. A la vez, estos Cuadernos conforman un texto coherente que revela aspectos inesperados de su forma de pensar y trabajar y dando cuenta así mismo de una línea clara de investigación, la que adquiere un significado adicional en el contexto histórico en el que se desarrolló.
Los Cuadernos proporcionan una importante evidencia de los esfuerzos de Bello por comprender el papel de la literatura en el origen de las naciones. Escribió cientos de páginas con notas que pasaron a ser parte constitutiva de su ideario y de sus obras posteriores. Bello trajo consigo sus Cuadernos cuando se trasladó a Chile para desempeñar labores en la administración pública.
Esta publicación es fruto de una colaboración de numerosas personas e instituciones comprometidas con la cultura y la puesta en valor del patrimonio, como son la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y Editorial Universitaria, que se han reunido para esta coedición.

1 6 7