• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

HISTORIA DE CHILE

$18,400 $15,640

HISTORIA GENERAL DE CHILE, Tomo X

La Historia general de Chile, de Diego Barros Arana, es una de las obras cumbres de la historiografía nacional y, a la vez, un ejemplo de trabajo intelectual. Tanto la claridad como el orden del plan de la obra que el autor concibió y cumplió metódicamente a lo largo de dos décadas, después de haber reunido con “la más empeñosa diligencia, en largos años y sin perdonar sacrificios los materiales para preparar esta historia”, dan cuenta de ello. La magnitud de la tarea y la cuantía de la inversión explican, en parte que esta Historia general no se haya vuelto a editar completa a pesar de los más de cien años transcurridos desde que fuera publicada. Este tomo incluye desde la Reconquista española, de 1814 hasta 1817.

$18,400 $15,640

HISTORIA GENERAL DE CHILE, Tomo XI

La Historia general de Chile, de Diego Barros Arana, es una de las obras cumbres de la historiografía nacional y, a la vez, un ejemplo de trabajo intelectual. Tanto la claridad como el orden del plan de la obra que el autor concibió y cumplió metódicamente a lo largo de dos décadas, después de haber reunido con “la más empeñosa diligencia, en largos años y sin perdonar sacrificios los materiales para preparar esta historia”, dan cuenta de ello. La magnitud de la tarea y la cuantía de la inversión explican, en parte que esta Historia general no se haya vuelto a editar completa a pesar de los más de cien años transcurridos desde que fuera publicada. Este tomo incluye desde el Afianzamiento de la Independencia, de 1817 hasta 1820.

$18,400 $15,640

HISTORIA GENERAL DE CHILE, Tomo XII

La Historia general de Chile, de Diego Barros Arana, es una de las obras cumbres de la historiografía nacional y, a la vez, un ejemplo de trabajo intelectual. Tanto la claridad como el orden del plan de la obra que el autor concibió y cumplió metódicamente a lo largo de dos décadas, después de haber reunido con “la más empeñosa diligencia, en largos años y sin perdonar sacrificios los materiales para preparar esta historia”, dan cuenta de ello. La magnitud de la tarea y la cuantía de la inversión explican, en parte que esta Historia general no se haya vuelto a editar completa a pesar de los más de cien años transcurridos desde que fuera publicada. Este tomo incluye la continuación del Afianzamiento de la Independencia, de 1817 hasta 1820.

$18,400 $15,640

HISTORIA GENERAL DE CHILE, Tomo XIII

La Historia general de Chile, de Diego Barros Arana, es una de las obras cumbres de la historiografía nacional y, a la vez, un ejemplo de trabajo intelectual. Tanto la claridad como el orden del plan de la obra que el autor concibió y cumplió metódicamente a lo largo de dos décadas, después de haber reunido con “la más empeñosa diligencia, en largos años y sin perdonar sacrificios los materiales para preparar esta historia”, dan cuenta de ello. La magnitud de la tarea y la cuantía de la inversión explican, en parte que esta Historia general no se haya vuelto a editar completa a pesar de los más de cien años transcurridos desde que fuera publicada. Este tomo incluye la Organización de la República, de 1820 hasta 1833.

$18,400 $15,640

HISTORIA GENERAL DE CHILE, Tomo XIV

La Historia general de Chile, de Diego Barros Arana, es una de las obras cumbres de la historiografía nacional y, a la vez, un ejemplo de trabajo intelectual. Tanto la claridad como el orden del plan de la obra que el autor concibió y cumplió metódicamente a lo largo de dos décadas, después de haber reunido con “la más empeñosa diligencia, en largos años y sin perdonar sacrificios los materiales para preparar esta historia”, dan cuenta de ello. La magnitud de la tarea y la cuantía de la inversión explican, en parte que esta Historia general no se haya vuelto a editar completa a pesar de los más de cien años transcurridos desde que fuera publicada. Este tomo incluye la continuación de la Organización de la República, de 1820 hasta 1833.

$18,400 $15,640

HISTORIA GENERAL DE CHILE, Tomo XV

La Historia general de Chile, de Diego Barros Arana, es una de las obras cumbres de la historiografía nacional y, a la vez, un ejemplo de trabajo intelectual. Tanto la claridad como el orden del plan de la obra que el autor concibió y cumplió metódicamente a lo largo de dos décadas, después de haber reunido con “la más empeñosa diligencia, en largos años y sin perdonar sacrificios los materiales para preparar esta historia”, dan cuenta de ello. La magnitud de la tarea y la cuantía de la inversión explican, en parte que esta Historia general no se haya vuelto a editar completa a pesar de los más de cien años transcurridos desde que fuera publicada. Este tomo incluye la continuación de la Organización de la República, de 1820 hasta 1833.

$18,400 $10,948

HISTORIA GENERAL DE CHILE, Tomo XVI

La Historia general de Chile, de Diego Barros Arana, es una de las obras cumbres de la historiografía nacional y, a la vez, un ejemplo de trabajo intelectual. Tanto la claridad como el orden del plan de la obra que el autor concibió y cumplió metódicamente a lo largo de dos décadas, después de haber reunido con “la más empeñosa diligencia, en largos años y sin perdonar sacrificios los materiales para preparar esta historia”, dan cuenta de ello. La magnitud de la tarea y la cuantía de la inversión explican, en parte que esta Historia general no se haya vuelto a editar completa a pesar de los más de cien años transcurridos desde que fuera publicada. Este tomo incluye la continuación de la Organización de la República, de 1820 hasta 1833.

$33,000

HISTORIA OCULTA DE LA DECADA SOCIALISTA, LA

No es claro que los chilenos hayamos aprendido de nuestros errores políticos. Ni tampoco de los descalabros en América Latina. Incluso, hay momentos en que da la impresión de que la región es tierra abonada para todas las formas de ilusionismo, lo que deriva con frecuencia en grandes desastres. Allí está el drama de Venezuela.

Nadie puede dar seguridades de que nuestro país no se deslizará hacia alguna forma de populismo y autoritarismo. Ya sabemos que la vieja creencia de que en Chile no pasan ciertas cosas fue pulverizada por la historia hace cuarenta y cuatro años. Aquí pasó todo lo que pensábamos que no podía pasar. Precisamente por eso, debemos valorar que el país lleve más de un cuarto de siglo de estabilidad institucional, con elecciones libres, libertad de prensa y todo aquello que hoy nos parece normal y garantizado. Pero ningún país está completamente a salvo de las aventuras catastróficas. La única defensa que tenemos es el pacto de las libertades, que implica dialogar, proteger el pluralismo y construir acuerdos. Un asunto fundamental es tratar de explicar a las nuevas generaciones el papel devastador que desempeñaron el miedo y el odio en la génesis del drama de 1973. Sin ese dato, cuesta extraer enseñanzas valederas para hoy. La ausencia de pedagogía política respecto de cuánto costó superar las consecuencias de aquel desastre ha influido en la actitud desdeñosa de muchos jóvenes hacia la transición y la obra de los gobiernos de la reconstrucción democrática. Los relatos interesados han hecho el resto.

$5,700 $3,392

IDEARIO Y RUTA DE LA EMANCIPACIÓN CHILENA

Esta obra intenta un análisis sobre el debatido tema de los antecedentes de la emancipación de Chile, reuniendo y coordinando observaciones y hallazgos desperdigados, y añadiendo puntos de vista que ayudan a clarificar el problema. Siendo la independencia un fenómeno continental, es posible encontrar similitudes entre lo ocurrido en Chile y otros sitios de América. Este libro no pretende ser una teoría general de la emancipación sino una reflexión frente al caso chileno.

$5,900 $3,511

IDEARIO Y RUTA DE LA EMANCIPACIÓN CHILENA

Esta obra intenta un análisis sobre el debatido tema de los antecedentes de la emancipación de Chile, reuniendo y coordinando observaciones y hallazgos desperdigados, y añadiendo puntos de vista que ayudan a clarificar el problema. Siendo la independencia un fenómeno continental, es posible encontrar similitudes entre lo ocurrido en Chile y otros sitios de América. Este libro no pretende ser una teoría general de la emancipación sino una reflexión frente al caso chileno.

$12,000

INGENIERIA CHILENA

El presente libro tiene como objetivo principal aportar a entender los orígenes de la ingeniería chilena. La ingeniería comienza a enseñarse y profesionalizarse desde mediados del siglo XIX y este estudio se centra en ese primer medio siglo fundacional.
El estudio toma como base la evolución de los programas de estudio, los modelos de enseñanza, las reformas y los debates generados en torno a la enseñanza de la disciplina. Todo ello en el marco de un Estado en proceso de ampliación territorial y de una sociedad dirigida por una oligarquía hacendal. Se suma a ello las dificultades de personal e infraestructura existentes, así como los prejuicios sociales hacia lo “manual” y los técnicos, y la tensión con el saber, los intereses y la influencia europea.
Entre las conclusiones, destacamos que la institucionalidad universitaria y estatal de la época modeló y concibió la ingeniería como una profesión de Estado más que de particulares; directiva más que ejecutora; y eminentemente científica (esto es, letrada) más que técnica. Todo lo anterior incidió tanto en el carácter que tomó su profesionalización, como en el desarrollo de determinadas especialidades y la desatención de otras (como la mecánica y la química), así como en la separación entre ingenieros y técnicos.
Esperamos que este estudio contribuya a entender mejor los orígenes y el desarrollo de la ingeniería en Chile y su relación con las formas que ha tomado el devenir tecnológico e industrial en nuestro país.

$15,100 $8,985

LA DICTADURA DE LOS SUMARIOS (1974-1985). Universidad de Chile intervenida

Abrir los expedientes, en cuyas páginas se leen las dignidades atropelladas, las cobardías parapetadas en el soplonaje y los gestos de miseria o de coraje en los que se juega la condición humana, son actos institucionales que, sin estridencias, señalan que en materia de Derechos Humanos todo silencio, ocultamiento u omisión deviene en complicidad. Sacar estos papeles de los túneles de la memoria, clasificarlos, digitalizarlos y difundirlos es un gesto de reparación hacia quienes fueron las víctimas.

$16,500 $9,818

LA GENERACIÓN FUSILADA. Memorias del nacismo chileno (1932-1938)

Este es un libro que exhibe por primera vez el testimonio de los jóvenes estudiantes y obreros de entonces, que recordarán con pasión y dolor, los entrañables momentos de su campaña política y la imagen dramática de sus líderes y amigos asesinados ese fatídico 5 de septiembre de 1938. Esta impresionante crónica, relata por primera vez, la historia completa del Movimiento Nacional-Socialista chileno fundado por Jorge González von Marèes.

$8,200 $4,879

LA PRENSA CHILENA EN EL SIGLO XIX. Patricios, letrados, burgueses y plebeyos

El propio mundo masivo y popular en constitución en la segunda mitad del siglo XIX, en compleja mixtura con sus antecedentes campesinos y plebeyos, comenzará a pugnar por introducirse en la disputa por la representación verdadera de la realidad. Así surgen distintos modos de hacer periodismo, y esas prácticas y rutinas van configurando ciertos modelos, van abriendo paso a la profesionalización de la actividad y, en suma, van creando las condiciones de emergencia de un mercado periodístico.

$12,000 $10,200

LIBERTOS AFRODESCENDIENTES EN LA INDEPENDENCIA DE CHILE.

Durante los siglos previos a las guerras por la independencia de Chile, en todo el continente, el oficio militar era frecuente y extendido en hombres de origen africano participando en milicias segregadas de pardos y mulatos libres. En el siglo XIX el movimiento emancipador a ambos lados de la cordillera reclutó una amplia masa de hombres esclavizados, cuyo estatus de libertos les fue otorgado por el gobierno producto de su participación en el Ejército.
La historia de los afrodescendientes en Chile y su relación con la institución castrense tanto colonial como republicana ha sido parte de una historiografía nacional de más de un siglo; sin embargo solo ha logrado mayor desarrollo en las últimas décadas.
El presente libro indaga en los intersticios de una diversidad de documentos históricos, provenientes de colecciones particulares, notariales, de ministerios, de instituciones coloniales y republicanas, militares, administrativos, eclesiásticos, entre varios otros producidos en los antiguos territorios de la Gobernación de Chile y las Provincias Unidas del Río de la Plata, y busca relevar y dar especificidad a una historia republicana compartida en el continente y unida en el Cono Sur, conectada por personas libres y libertos, pero muchas veces dividida por las historias nacionales. A su vez, y a diferencia de otras narraciones, se rescata una serie de experiencias particulares que entregan voz y nombre a aquellos que, hasta ahora, no los tenían.