• 0 Items - $0
    • No products in the cart.

HISTORIA DE CHILE

$13,500 $8,033

PENSAMIENTO CONSERVADOR EN CHILE, EL

El propósito de este libro es analizar la contribución de cinco pensadores -Alberto Edwards, Francisco Antonio Encina, Jaime Eyzaguirre, Osvaldo Lira y Mario Góngora- al discurso de la derecha en Chile. Distinguimos dos etapas en el desarrollo de este pensamiento. La primera está determinada por la conjunción de dos corrientes: el nacionalismo y el corporativismo.
A partir de la década de 1960 aparece una nueva tendencia: el neoliberalismo. En 1974, estas tres corrientes convergen en la Declaración de Principios emitida por el régimen militar de Pinochet, que constituye una articulada síntesis conservadora. En una segunda etapa se generan tensiones al interior de esa síntesis. El trabajo de Góngora contribuye a ponerlas en evidencia, pero no logra evitar que el neoliberalismo consolide hasta hoy su predominio al interior del discurso conservador.
En esta nueva edición hemos agregado un Apéndice que examina cómo Jaime Guzmán, a la luz de una lectura idiosincrática de la doctrina social de la Iglesia, forja un régimen conservador que articula un estado autoritario y una economía neoliberal. Un segundo Apéndice estudia la evolución de las ideas conservadoras en Chile en el siglo XIX, ideas que parcialmente ayudan a comprender el radicalismo del giro conservador en el siglo XX.

$15,400 $9,163

VIVA LA VERDADERA AMISTAD! Franco y Allende, 1970-1973

Es la historia de una relación bilateral que no solo desafió al sentido común e incluso a la ideología, sino que se puede considerar como una de las más positivas y dinámicas entre Chile y España durante la segunda mitad del siglo XX, al menos hasta la redemocratización chilena a partir de 1990. Desde el final de la Guerra Civil el franquismo representó para la izquierda chilena la pervivencia del fascismo derrotado durante la Segunda Guerra Mundial.

$15,100 $8,985

VIRUELA Y VACUNA. Difusión y circulación de una práctica médica. Chile en el contexto hispanoamericano 1780-1830

Se estudia la difusión de la vacuna contra la viruela en Chile entre 1780 y 1830 como parte de un proceso global que culminó con la erradicación de la enfermedad durante el siglo XX. Se analizan las prácticas y métodos utilizados para enfrentar la viruela, los medios a través de los cuales se difundió e hizo circular la vacunas. Como los procesos y actores vinculados a su adquisición en el contexto hispanoamericano, con especial referencia al caso chileno.

$12,900 $7,676

VIDAS REVOLUCIONARIAS

Vidas Revolucionarias es un libro compuesto por seis historias de la izquierda chilena, que responden a las interrogantes que por décadas la prensa ha hecho sobre si la izquierda nacional tuvo alguna capacidad militar y, si contó con ella, qué tan importante fue como para que una estrategia de lucha armada hubiera sido viable. El libro da cuenta de militantes de diversas organizaciones de la izquierda nacional, que dieron hasta sus propias vidas para conseguir lo que denominaban “liberación nacional”. Su lectura nos permite adentrarnos en hechos poco conocidos de la historia, y en la desmitificación de acontecimientos que hasta hoy se han dado por ciertos. Vidas Revolucionarias es el fruto de años de investigación historiográfica, contado de manera sencilla pero no por ello menos documentada ni certera.

$12,300 $7,319

VIDA CONYUGAL, MALTRATO Y ABANDONO. El divorcio eclesiástico en Chile, 1850-1890

La autora estudia el quiebre del matrimonio a través de los pleitos de divorcio y cómo los esposos contendientes esgrimieron un concepto de orden conyugal socialmente aceptado y legalmente definido en defensa de sus respectivas posturas. La ruptura marital muestra la tensión entre la obediencia de la esposa y el deber de protección del marido expresada en las demandas por maltrato y abandono

$5,100 $3,035

VIAJE DE VALPARAÍSO A COPIAPÓ. JOURNEY FROM VALPARAISO TO COPIAPO (Edición bilingüe)

Esta edición quiere ser una invitación a leer este entretenido y valiosos documento histórico, que contiene descripciones de las regiones de Valparaíso, Coquimbo y Atacama. Es también una invitación a recorrer la ruta trazada por Darwin en su cabalgata por el Norte Chico y apreciar su particular belleza, de grandes contrastes geográficos y enorme riqueza cultural.

$10,300 $6,129

VALENTÍN LETELIER: Estudios sobre Política, Gobierno y Administración Pública.

Valentín Letelier es uno de los intelectuales más destacados de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX. Este libro recoge sus aportes al desarrollo del estudio científico de la política, el gobierno y la Administración Pública. Los escritos de Letelier tienen un importante valor académico, tanto por la novedad de sus posturas como por la sólida fundamentación teórica de los argumentos esgrimidos, y porque en ellos se discuten temas centrales del debate administrativo

$28,000 $16,660

SUMARIO DE LA HISTORIA GENERAL DEL REINO DE CHILE. Estudio, edición y notas de Miguel Donoso R.

El texto del Sumario permaneció oculto entre los folios del Flandes Indiano resguardados en el Archivo Nacional de Chile. El editor lo ha rescatado y editado para darlo a conocer al público. En él se aprecia el minucioso tratado natural del territorio de Chile; la descripción detallada de los usos y costumbres de sus naturales y su carácter de vigente testimonio de su lengua, una amplia y documentada crónica de los sucesos ocurridos en Chile desde la llegada de los incas a Chile hasta 1653, es la obra de historia más importante escrita durante el periodo virreinal en Chile.

$15,100 $8,985

EL SISTEMA DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD: Permanencia y cambio

Esta obra –que alude a la Educación Pública– contiene una investigación historiográfica original que abarca diversos aspectos, como la Universidad de Chile durante sus inicios y el proceso de cambio que la convirtió en institución docente; procesos de innovación y cambio en el examen de Bachillerato, características del ingreso de las mujeres a la educación superior; el paso a un sistema burocrático con nuevas formas institucionales de gestión y aplicación del examen, y la fase de crisis y cambio del modelo a un sistema más moderno, objetivo y masivo: la Prueba de Aptitud Académica

$8,200 $4,879

PRENSA Y SOCIEDAD EN CHILE, SIGLO XX

La idea central de este texto es tratar de comprender el lugar y papel jugado por la prensa chilena en la conformación del espacio público y su relación con el contexto sociocultural durante el siglo XX. Esta se situó en un régimen de representación en que los distintos dispositivos discursivos combatieron por la mayor o menor adecuación a la realidad. Es el tiempo en que la actividad periodística se desplaza del lenguaje verbal impreso a otros lenguajes y códigos, aunque se mantuvo un predominio de la palabra impresa.

$8,200 $4,879

LA PRENSA CHILENA EN EL SIGLO XIX. Patricios, letrados, burgueses y plebeyos

El propio mundo masivo y popular en constitución en la segunda mitad del siglo XIX, en compleja mixtura con sus antecedentes campesinos y plebeyos, comenzará a pugnar por introducirse en la disputa por la representación verdadera de la realidad. Así surgen distintos modos de hacer periodismo, y esas prácticas y rutinas van configurando ciertos modelos, van abriendo paso a la profesionalización de la actividad y, en suma, van creando las condiciones de emergencia de un mercado periodístico.

$32,000 $19,040

PREHISTORIA EN CHILE. Desde sus primeros habitantes hasta los Incas

Este libro contiene una puesta al día de lo que se sabe acerca de los pueblos que habitaron lo que actualmente es el territorio de Chile, antes de la llegada de los conquistadores españoles. En trece capítulos preparados por destacados especialistas en cada uno de los temas tratados, el lector asistirá a la llegada de los primeros pobladores hace unos 13.000 años; y a la epopeya del descubrimiento de los muy diversos territorios de este largo y angosto país.

$12,900 $7,676

PORTALES. Una falsificación histórica

La figura del ministro Diego Portales está rodeada de mitos y leyendas que impiden conocer su real desempeño. Se ha difundido la idea de que fue el creador del orden y la institucionalidad, que su personalidad era honesta e incorruptible, que solo él guiaba el patriotismo y un sentido superior. Se ha ocultado la oscuridad en sus negocios particulares y los rasgos de crueldad en su vida privada y pública. Con riguroso método, el autor dilucida esos temas basado en las fuentes de la época. Sergio Villalobos recibió el Premio Nacional de Historia 1992.

$15,100 $8,985

PLEBEYOS Y PATRICIOS EN CHILE COLONIAL, 1750-1772. La gesta innoble

¿Qué sucede con la formación de la sociedad local y los múltiples y diversos conflictos que comienzan a configurar las relaciones sociales, económicas y políticas de sus miembros? Indudablemente, pierden importancia las rivalidades entre españoles y criollos y aparecen quienes habían sido omitidos del relato: plebeyos, castas, mestizos, indígenas. Estos nuevos sujetos históricos encuentran sus raíces culturales y sus modos de vida en diferentes matrices sociales y culturales y disputan los espacios de poder y de sociabilidad

$17,300 $10,294

MUTACIONES DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE SANTIAGO DE CHILE. Una revisión del centro histórico

El presente trabajo pretende hacer patentes algunos de los innúmeros cambios que la ciudad ha experimentado en su historia. La eficiencia de la tecnología y la tendencia a la acción antes que a la reflexión explican este inquietante proceso. Se intenta demostrar que los restos de identidad de la arquitectura de valor patrimonial de Santiago se preservarían solo si se reconocen sus leyes primordiales y, usándolas de base, se ejerce un estricto control, por parte de las autoridades técnicas y políticas, de cada una de las intervenciones que afecten a los edificios, conjuntos y zonas de interés histórico.