PRUEBA DE PRECALCULO

$50 $40

Prueba de Precálculo.
Para evaluar el desarrollo del razonamiento matemático en niños de 4 a 7 años.

La Prueba de Precálculo permite predecir dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, enniños de 4 a 7 años. Este instrumento al igual que la de Funciones Básicas, es de uso colectivo y está destinado a niños que cursan el último año de jardín infantil y consideró 10 funciones psicológicas básicas relacionadas con el aprendizaje de las matemáticas: percepción visual, correspondencia, reproducción de secuencias, cardinalidad, reconocimiento de figuras geométricas, entre otros.

PRUEBA DE FUNCIONES BASICAS

$2,310 $1,848

Prueba de funciones básicas.
Para predecir rendimeinto en lectura y escritura.

Esta prueba es de uso colectivo y está destinada a niños entre 5 años 6 meses y 7 años 6 meses, que cursan el último año de jardín infantil. Permite evaluar algunas funciones básicas con un propósito específico: el diagnóstico de los niños que presentan alto riesgo de fracasar en el primer año escolar. Las funciones que se escogieron fueron: coordinación visomotora, discriminación auditiva y lenguaje. La prueba tiene 58 ítems de papel – lápiz, de tipo objetivo, y mide las tres funciones señaladas. La duración de la aplicación es de 48 minutos, en promedio.
La construcción de esta Prueba de funciones básicas se orientó a un propósito específico: el diagnóstico de los niños que presentan alto riesgo de fracasar en el primer año escolar.

PRINCIPIOS Y GRANDES IDEAS DE LA EDUCACION EN CIENCIAS

$7,810 $6,248

En el marco de los Estándares Orientadores para egresados de Carreras de Pedagogía en Educación Básica, la Academia Chilena de Ciencias contribuye a la formación de los docentes con un texto breve realizado por un equipo formado por científicos, ingenieros y educadores en ciencias, quienes hicieron un esfuerzo por decantar los lineamientos básicos por describir lo esencial en educación en ciencias a nivel escolar en Chile.

MANUAL DE LA PRUEBA DE PRECALCULO

$9,100 $7,280

Manual de la Prueba de Precálculo.
Para evaluar el desarrollo del razonamiento matemático en niños de 4 a 7 años.

Este manual de la prueba permite predecir las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, en niños de 4 o 7 años. Este instrumento, al igual que las Funciones Básicas, es de uso colectivo y está destinado a niños que cursdan el último año de jardín infantil y consideró diez funciones psicológicas básicas relacionadas con el aprendizaje de las matemáticas: percepción visual, correspondencia, reproducción de secuencias, cardinalidad, reconocimiento de figuras geométricas, entre otras.

MANUAL DE LA PRUEBA DE FUNCIONES BASICAS

$10,465 $8,372

Este manual de la prueba es de uso colectivo y está destinado a niños de entre 5 años 65 meses y 7 años 6 meses que cursan el último año de jardín infantil.
Permite evaluar algunas funciones básicas con un propósito específico: el diagnóstico de los niños que presentan alto riesgo de fracasar en el primer año escolar.
Frente a la necesidad de un diagnóstico precoz de las habilidades para la lectura y escritura, las autoras Neva Milicic y Olga Berdicewski elaboraron un instrumento para evaluar algunas funciones psicológicas básicas relacionadas con el aprendizaje escolar. Ambas autoras han trabajado con niños en las áreas de educación y psquiatría infantil. lo que las ha enfrentado al problema de la dificultad de aprendizaje escolar.

MANUAL DE LA PRUEBA DE FUNCIONES BASICAS

$10,006 $8,005

Este manual de la prueba es de uso colectivo y está destinado a niños de entre 5 años 65 meses y 7 años 6 meses que cursan el último año de jardín infantil.
Permite evaluar algunas funciones básicas con un propósito específico: el diagnóstico de los niños que presentan alto riesgo de fracasar en el primer año escolar.
Frente a la necesidad de un diagnóstico precoz de las habilidades para la lectura y escritura, las autoras Neva Milicic y Olga Berdicewski elaboraron un instrumento para evaluar algunas funciones psicológicas básicas relacionadas con el aprendizaje escolar. Ambas autoras han trabajado con niños en las áreas de educación y psquiatría infantil. lo que las ha enfrentado al problema de la dificultad de aprendizaje escolar.

GEOMETRIA

$9,020 $7,216

Este manual de reforzamiento de Geometría de la profesora normalista con Postítulo en matemática en la Universidad de Chile, Ofelia Salgado, está dirigido a estudiantes de Enseñanza Básica, principalmente de 5º a 8º, si bien hay contenidos que pueden ser de utilidad durante el primer ciclo. Los ejercicios propuestos pretenden fortalecer las habilidades y competencias que los estudiantes deben alcanzar y tienen relación con su capacidad para analizar, razonar y comunicar eficazmente sus ideas, al mismo tiempo que se plantean, formulan, resuelven e interpretan problemas matemáticos en diferentes contextos. Dividido en cuatro secciones, donde cada una presenta actividades y ejercicios relativos a los contenidos mínimos obligatorios.

AVENTURA BAJO LA TIERRA

$7,919 $6,335

Es un texto teórico y práctico que explica, en forma clara y concisa, qué es el suelo, cuáles son los factores y procesos de su formación, sus propiedades, características y componentes, además de poner énfasis en los distintos organismos que lo habitan. Con ilustraciones, fotografías, infográficos y otros recursos que lo convierten en una propuesta metodológica con actividades prácticas, elaboradas especialmente para su uso en el aula y salidas a terreno, cualidad que lo hace indispensable en las diversas instituciones educacionales del país. Se trata de un libro único, desarrollado por un equipo de docentes de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, orientado a los estudiantes para su alfabetización científica y mayor comprensión de nuestro ecosistema.

MANUAL DE LA PRUEBA DE PRECALCULO

$9,100 $7,280

Manual de la Prueba de Precálculo.
Para evaluar el desarrollo del razonamiento matemático en niños de 4 a 7 años.

Este manual de la prueba permite predecir las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, en niños de 4 o 7 años. Este instrumento, al igual que las Funciones Básicas, es de uso colectivo y está destinado a niños que cursdan el último año de jardín infantil y consideró diez funciones psicológicas básicas relacionadas con el aprendizaje de las matemáticas: percepción visual, correspondencia, reproducción de secuencias, cardinalidad, reconocimiento de figuras geométricas, entre otras.

INICIACION A LA DOCENCIA NARRADA POR SUS ACTORES, LA

$15,000 $12,000

El proceso de comenzar a enseñar está marcado por interrogantes, ensayos y el esfuerzo por comprometer a estudiantes en el aprendizaje propuesto. Este proceso, descrito por seis docentes noveles, cubre sus primeros dos años de ejercicio. Egresaron de distintas universidades y carreras de Educación Básica y Educación Media. Sus primeras asignaciones no correspondieron exactamente a aquello para lo que se formaron ni a los tipos de estudiantes que conocieron durante sus prácticas. David, profesor de Castellano, transitó desde aprender a sobrevivir la indiferencia de sus estudiantes privados de libertad hasta llorar el día en que se graduaron, mientras que Felipe, profesor de Educación Media, debió aprender a trabajar con niños y niñas de Educación Básica que lo saludaban de “tío”. Valeria lidió con el curso conocido irónicamente como los “gloriosos” y que logró ganar para el aprendizaje de las Matemáticas, mientras Carla asumió la responsabilidad de no dejar atrás al niño que no aprendía a leer. Rodrigo, asignado como “asistente” del profesor de primero Básico superó su frustración cuando pudo reemplazar a un colega, mientras que Iván involucró en la física a sus alumnos liceanos durante el proceso de construir un “motor eléctrico”. Para Samuel, la pregunta -“Profesor, ¿usted cree que está bien equivocarse?”- constituyó el comienzo de una nueva relación pedagógica con su curso. Estas narrativas no son inusuales, pero expresan el valor de la reflexión en el ejercicio docente, y a la vez justifican la necesidad de apoyo o inducción para quienes comienzan a enseñar